“Es un rebrote de la peste porcina africana, las
investigaciones que hemos hecho son que ha venido otra vez a resurgir porque es
una repoblación; la enfermedad tiene mucho tiempo en el mundo y no tiene
vacuna”, explicó.
Informó que el gobierno distribuye desinfectantes a los
ganaderos para la limpieza de las pocilgas y contener la propagación del virus,
exhortando a los criadores a colaborar con las autoridades.
“El Estado no asumirá nuevas indemnizaciones en zonas donde se
advirtió que no se debía criar cerdos”, enfatizó, advirtiendo que el virus
puede sobrevivir más de mil días en la carne de cerdo, lo que dificulta su
erradicación.
Se recuerda que el 7 de marzo, el ministro de Agricultura,
Limber Cruz, aseguró que, aunque la fiebre porcina africana no ha sido
erradicada por completo, el gobierno tiene un plan para su eliminación total.
Afirmó que, tras encontrar al país sin las herramientas adecuadas en términos
de técnicas, laboratorios y bioseguridad en la industria porcina, ahora cuentan
con centros especializados, vacunas y un sistema integral de prevención.
0 Commentarios:
Publicar un comentario