Expertos FMI observan 40% del empleo sería afectado por la Inteligencia Artificial

 


La capacidad del manejo de grandes extensiones de datos es una facilidad de la IA, que puede afectar el 40% de los empleos.

Santo Domingo. - Según una investigación de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), alrededor del 40% del empleo mundial, sería afectado por la Inteligencia Artificial (IA), debido a que cada vez son más las tareas que puede realizar la herramienta, como son la traducción, la síntesis de información y la programación.

Estas tareas, llamadas “cognitivas”, explica la información, implican la resolución de problemas y la comunicación, se consideraban tradicionalmente áreas en las que los humanos tenían una clara ventaja. “Esto contrasta con las tareas rutinarias y repetitivas que ya fueron reemplazadas en oleadas anteriores de automatización”, señala.

Marina M. Tavares, economista principal del Departamento de Estudios del FMI, indica que la IA puede realizar tareas limitadas al ingenio humano, sin embargo, para que amplíe o reduzca el talento humano dependerá de las disponibilidades y la ética y la equidad con que sea utilizada.

“El reto para los responsables políticos es crear las condiciones que permitan que la IA potencie el potencial humano”, señaló.

Expuso que las posibles desventajas en los mercados laborales están bien documentadas y según un estudio del FMI un 40% del empleo mundial podría ser afectado. Señaló que la IA puede hacer traducciones, resúmenes de informaciones y codificaciones, resolver problemas y la comunicación, haciendo el trabajo de programadores, generadores de contenidos, diagnósticos de enfermedades y composición musical, entro otras áreas de salud y educación.

Los sistemas de IA también han mostrado eficacia en la detección del cáncer, y en análisis de imágenes y de sangre.

Riesgos económicos

En su portal de la web, el FMI también publicó un blog sobre IA.

Algunos países corren el riesgo de perderse todos los beneficios económicos de la IA, pero más empleos formales y un mayor acceso digital pueden ayudar, plantean en el blog los expertos del Fondo Monetario Internacional Bas B. Bakker,y Sophia Chen, Dmitry Vasilyev.

El blog: Cómo la Inteligencia Artificial Puede Impulsar la Productividad en América Latina Algunos países corren el riesgo de perderse todos los beneficios económicos de la IA, pero la creación de empleos más formales y un mayor acceso digital pueden ayudar.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: