Focos de protesta le cambian panorama al Gobierno en varias comunidades

 


Alto costo de la vida, conclusión de obras, apagones, alza salarial motivaron manifestaciones en últimas semanas

Santo Domingo. -En los últimos dos meses, el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader se ha visto en medio de un fuego cruzado de protestas en distintos puntos del país que sacan a la luz ciertas insatisfacciones y promesas incumplidas a las comunidades.

Marchas, paros, vigilias, piquetes, las protestas tienen diferentes motivos que van desde el alto costo de la canasta básica, persistentes tandas de apagones, elevadas tarifas eléctricas, demandas de alzas salariales, arreglos de calles, conclusión de obras, entre otros reclamos.

No obstante, una de las manifestaciones más mediáticas de las últimas semanas tuvo lugar ayer en el sector El Hoyo de Friusa, Bávaro, provincia La Altagracia. La marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana, en defensa de la soberanía nacional, busca exigir la expulsión inmediata de los haitianos indocumentados que, según denuncian, están tomando control de esta demarcación.

En sentido general, los focos de protestas, que se han concentrado con más intensidad en el norte de la República Dominicana, se dan en el primer año del segundo mandato de un gobierno reeleccionista que, de acuerdo con analistas políticos, por lo regular entra al umbral de un período de desgaste, como parte de un ciclo casi inevitable de las gestiones gubernamentales indistintamente de su color partidario.

Demandan terminación de obras

Una convocatoria que concitó el respaldo popular fue el llamado a paro por 48 horas por parte del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo). Esta protesta inició el pasado 25 de marzo y paralizó gran parte de las labores educativas, comerciales y de transporte público de pasajeros por dos días consecutivos en el municipio cabecera San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

La manifestación se desarrolló en medio de la militarización de la ciudad y un amplio dispositivo de agentes de la Policía Nacional.

Según informaron sus organizadores, el paro fue convocado por el incumplimiento de parte del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en la construcción de obras y de diversas reivindicaciones que durante años han demandado sin “ser escuchadas por las autoridades”.

“Con el paro de actividades, el pueblo de San Francisco de Macorís le ha dado una bofetada sin manos al Gobierno, como respuesta a los pronunciamientos del presidente Abinader, acerca de la realidad que vive el pueblo en este municipio, que es muy distante, porque son en base a las mentiras que le han contado sus funcionarios”, aseguró Raúl Monegro, vocero nacional del Falpo.

De acuerdo con el dirigente popular, las calles de los sectores populares e incluso de las urbanizaciones, están intransitables, y el hospital regional de especialidades, a pesar de encontrarlo en ejecución, al comenzar el Gobierno hace cinco años, no ha sido concluido. Agregó que la carretera San Francisco de Macorís, Río San Juan, que el presente gobierno encontró iniciada, no ha avanzado ni un centímetro.

Entre sus demandas está el establecimiento de un asentamiento agrario, el edificio de laboratorios y aulas para el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en San Francisco de Macorís, la construcción de la plaza de la cultura, “a la que se comprometió el presidente Luis Abinader en campaña, sin que aún haya iniciado la misma”.

Protestan por alto costo de la vida

Sin dudas, una de las manifestaciones que más representa el clamor popular se desarrolló el pasado 11 de febrero. Organizaciones barriales se manifestaron en las afueras del Ministerio de Industria y Comercio en reclamo por el alto costo de la vida y en demanda de un plan de rebajas de los productos de primera necesidad.

“Ni hablar del GLP, las amas de casas hacen malabares para cocer los pocos alimentos que poseen, por los altos precios y de la energía eléctrica ni hablar. Nos preocupa la salud mental de la población”, expresaron en un documento compartido a los medios de comunicación.

Además de la demanda de ajustes por el alto costo de la vida, las organizaciones barriales que protestan solicitaron al Gobierno un aumento salarial que contribuya a amortiguar las alzas en la dinámica de bienes y servicios del país.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: