Santo Domingo. -El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, planteó medidas complementarias para una posible modificación a la Ley 63-17, a fin de lograr mayor efectividad en la prevención de accidentes en calles y carreteras.
Las medidas están contenidas en un documento depositado en la
Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para ser tomadas en cuenta ante los
aprestos de modificación de la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Dentro de las acciones está la declaración de rebeldía para
lo cual sugiere instaurar un verdadero procedimiento para que quienes no paguen
sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder
su licencia de conducir con la autorización de un juez.
Otras consideraciones de Morrison son la retención de
vehículos, cuyos propietarios o conductores se estacionen mal o conduzcan bajo
los efectos del alcohol, cubriendo además los gastos de remoción.
Apoyo policial
De igual modo habilitar a la Policía Nacional legalmente para
que junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte
Terrestre (Digesset) pueda realizar las pruebas de alcoholemia y controles en
horarios nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas alcohólicas
en avenidas principales y centros turísticos.
Reducir los límites de velocidad en avenidas, calles, túneles
y elevados, de acuerdo a estándares internacionales, con presencia las 24 horas
de patrullas y sancionar drásticamente las carreras clandestinas con penas
privativas de libertad de 1 a 2 años.
También propone aumentar los recursos para que la Digesset
pueda tener mayor presencia 24/7 en horarios nocturnos, días feriados y zonas
de alta siniestralidad e imponer multas más estrictas a los motociclistas que
no porten casco, licencia de conducir o no tengan su documentación al día y
aclara, sin excepciones.
0 Commentarios:
Publicar un comentario