La Cepal estima que para el año 2062 en RD habrá 13.3 millones de habitantes

 


Santo Domingo. -La República Dominicana alcanzará su máximo de población, con 13.3 millones de habitantes en el año 2062, casi dos millones más de personas que en 2024, cuando se contabilizaron 11.4 millones de residentes.

En 2070 habrá disminuido su población en 70 mil habitantes con respecto a 2062 y tendrá una tasa de crecimiento del -0.13%.

La proyección se encuentra contenida en el informe "Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México", desarrollado por Sandra Huenchuan, para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se plantea cómo cambiará el perfil demográfico de la región con miras al año 2070.

"La proyección de que la población subregional continuará creciendo hasta 2059, alcanzando los 250.1 millones de habitantes, un 15.6 % más que en 2024, tiene implicaciones significativas para la planificación de políticas públicas, incluidas las de cuidado de largo plazo", destaca el documento al medir la estimación total de los diez países seleccionados.

El listado incluye a Costa Rica, Cuba, Haití, República Dominicana, México, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala

En algunos países, los cambios en la pirámide poblacional son más rápidos que en otros, pero todos tienden hacia el envejecimiento de su estructura por edades.

De los países estudiados, Cuba, es el más envejecido; Haití, el más joven; y la República Dominicana, que se encuentra en una situación intermedia.

"En 2024, en Haití, el porcentaje de niños en el total de la población duplica al de Cuba. Lo contrario ocurre en el grupo de edad avanzada, donde la proporción de personas mayores de Cuba es tres veces mayor que en Haití. La República Dominicana, por su parte, presenta un porcentaje de niños más cercano al de Haití y su población adulta mayor representa menos de la mitad de la que tiene Cuba", detalla el texto.

En cuanto a la población de edad avanzada, su proporción en el total de la población aumentará en todos los países, aunque Haití seguirá siendo el menos envejecido, con una proporción de su población adulta mayor similar a la que tuvo Cuba en 2012 y a la que tendrá la República Dominicana en 2042.

La Cepal asegura que, en la República Dominicana se observa una transición hacia una estructura más equilibrada, pero con una base todavía relativamente amplia en 2070, indicando una tasa de natalidad más sostenida.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: