60 años de la revolución de 1965

 


Santo Domingo. -La ciudadanía tomó palos y piedras y se congregó en las calles de la ciudad, marcando el inicio de lo que sería recordado como la revolución del 24 de abril de 1965, una de las revueltas más grandes de la historia moderna dominicana.

Hoy 24 de abril se cumplen 60 años de aquel sábado en la tarde a voz de José Francisco Peña Gómez, a través del programa radial “Tribuna Democrática”, levantó las alarmas de la revolución, pidiendo al pueblo salir a las calles ante la sublevación de los campamentos militares 16 de agosto y 27 de febrero.

Los dominicanos tomaron palos y piedras para marcar el inicio de lo que sería recordado como la revolución del 24 de abril de 1965, una de las revueltas más grandes de la historia moderna dominicana.

La petición de los revolucionarios giraba en torno a dos temas: El retorno de Juan Bosch a la presidencia del país, tras su derrocamiento por un golpe de Estado el 25 septiembre de 1963, y el regreso a la Constitución del mismo año.

Para entonces, el país era gobernado por el triunvirato encabezado por Donald Reid Cabral, quien pidió a la ciudadanía paralizar las movilizaciones a las 5:00 de la mañana del 25 de abril y al no ser escuchado renunció al cargo ese mismo día, quedando designado José Rafael Molina Ureña, quien era presidente de la Cámara de Diputados.

Las protestas continuaron en Ciudad Nueva y la Zona Norte de la ciudad capital, teniendo el grupo insurrecto, liderado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, una lucha cuerpo a cuerpo contra las tropas del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), lideradas por el general Elías Wessin y Wessin el 27 de abril, en el puente Juan Pablo Duarte.

“Francis (Caamaño) salió para el puente a morir con honor, yo que tenía la responsabilidad militar del 14 de junio, tenía ya una unidad de 50 jóvenes armados y nos encontramos en el puente y derrotamos ese día a las fuerzas armadas golpistas”, expresó Rafael (Fafa) Taveras, líder del Movimiento 14 de junio.

Ante los disturbios que afectaron la urbe de Santo Domingo y habían provocado daños materiales significativos en la ciudad, Estados Unidos envió un contingente de marines con el propósito de sacar del país a sus ciudadanos, así como proteger las instalaciones de su embajada.

Los norteamericanos pisaron tierra dominicana el 28 de abril, con una cantidad de soldados en las que combatientes de ambos bandos, poseen opiniones diversas sobre el número, entre 12,000, 42,000 y hasta 48,000 hombres.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: