Santo Domingo. -El Gobierno dominicano admitió ayer lunes que hay un «vacío» en la ley sobre supervisión de las infraestructuras, pues no existe en ella la obligación de fiscalizar las que construye el sector privado, a propósito de la tragedia tras el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo que causó 231 muertes y más de 180 heridos.
“Hay un vacío en lo que respecta a la supervisión obligatoria
de las obras privadas, no hay esa obligación, por lo que tenemos que tomar
medidas especiales como la creación de un proyecto de ley que corrija esa
situación (…), hay un vacío que tenemos que solucionar”, dijo el presidente Luis
Abinader.
En su habitual rueda de prensa de los lunes, Abinader afirmó
que el Gobierno y el pueblo esperan que se haga «justicia» en cuanto a la
responsabilidad de la tragedia, aunque acto seguido su consultor jurídico,
Antoliano Peralta, indicó que «nadie puede prever el curso» que tome un proceso
judicial y recordó que la Justicia tiene un protocolo propio ajeno al Poder
Ejecutivo.
La madrugada del martes pasado el techo de la discoteca Jet
Set se desplomó sobre los centenares de personas que disfrutaban de una fiesta
amenizada por el merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida en el lugar, al
igual que uno de sus músicos.
De las 231 víctimas, 221 murieron en el mismo local -entre
ellas el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, la gobernadora de
Montecristi (noroeste del país), Nelsy Cruz, y el diseñador Martín Polanco-
mientras que otras 10 han fallecido en centros de salud.
Investigación de la tragedia en República Dominicana
Abinader enfatizó que la Oficina Nacional de Evaluación
Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ha dado
comienzo a un estudio para determinar las causas técnicas de la tragedia, «ya
que el Gobierno y la población lo requieren».
Onesvie espera que en unos tres meses haya resultados sobre
lo ocurrido en Jet Set, que ya en 2023 sufrió un incendio parcial en sus
instalaciones.
Según informó esta entidad en sus redes sociales, en la
investigación trabajan dos equipos de ingenieros, uno de ellos encargado de los
levantamientos de restos y otro con las piezas «para luego reproducir el
edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda
la carga que tenía en el techo, entre otras cosas», de acuerdo con el director
general de la Onesvie, Leonardo Reyes Madera.
Por su parte, la Procuraduría General de la República (PGR)
dominicana ha abierto una investigación, como confirmaron este lunes a EFE
fuentes del Ministerio Público.
Las fuentes agregaron que la procuradora general de la
República, Yeni Berenice, instruyó a la Dirección de Persecución y a la
Fiscalía de la capital dominicana para que lleven a cabo las pesquisas
correspondientes.
0 Commentarios:
Publicar un comentario