Haitianos llegan con papeles en manos a los hospitales

 


El director del SNS explicó que el cobro a estos pacientes que visiten cualquiera de los hospitales en los que se les aplicará el protocolo de verificación migratoria

Santo Domingo. -Los operativos migratorios en los diferentes hospitales públicos del país iniciaron ayer. Cuando la luz del sol salía, haitianas ya estaban a las afueras de los hospitales Materno Infantil de Los Mina y La Altagracia buscando atenciones médicas, algunas acompañadas y otras solas.

Pasada de las 7:00 de la mañana, las extranjeras llegaron con sus respectivos papeles en mano, aunque no todas, unas llevaban una hoja ya arrugada que mostraban a cualquier miembro de la Dirección General de Migración que veían, mientras que otras los llevaban en sobres amarillos y transparentes.

En estos dos centros de salud, las autoridades instalarán autobuses para que los que estén irregulares sean movilizados. Ya para las 8:00 de la mañana habían montado a varias personas, entre estas, una mujer que presentaba un avanzado estado de gestación y que, según denunció su hermana, ya estaba en labor de parto y aun así, la montaron en “la camiona”.

La hermana de la extranjera que aparentemente estaba indocumentada mostraba a reporteros de este diario una hoja en sus manos que decía eran los papeles, acompañada de su pasaporte, “la agente de Migración se la llevó con un dolor de barriga. ¿Ella va a parir en la guagua de Migración? Ella está botando agua y sangre también y la llevó ahí adentro”.

Momentos más tarde, el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, dijo que la denuncia que se difundió a través de este medio era vieja: “Ese video es viejo”, pero a pesar de ello enfatizó que “vamos a verificar el caso”.

Más adelante, Lee Ballester cambió su opinión y expresó que la mujer fue devuelta al centro de salud de donde había sido movilizada y recibió las atenciones hospitalarias.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, manifestó que, a pesar de haber iniciado con estas medidas migratorias, dejó en claro que los servicios esenciales están garantizados. Detalló el paso a paso de este proceso: “Luego que se da de alta es que el agente migratorio entra en labor y todavía hay casos especiales, como los pacientes que son dados de alta pero necesitan un seguimiento hospitalario, y los directores de hospitales tienen la potestad para con agentes migratorios garantizar las visitas por el tiempo que necesite el paciente para recuperar por completo su salud”.

Enfatizó que en reiteradas ocasiones se ha dicho que la salud de todo ser humano que acuda a los hospitales dominicanos será garantizada, “siempre respetando la dignidad humana y siempre garantizando el derecho universal de acceso a la salud”.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: