Propeep alquiló nave por más de un millón de dólares sin planificación ni estudios de mercado

 


Santo Domingo. -En una contratación que levanta serias interrogantes sobre el manejo de los fondos públicos, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) adjudicó en abril de 2025 un contrato de más de un millón de dólares para el alquiler de una nave industrial sin que la operación estuviera prevista en su Plan Anual de Compras y Contrataciones, como exige la ley.

El proceso, identificado como PROPEEP-CCC-PEPU-2025-0002, fue adjudicado de manera directa bajo la modalidad de proveedor único a la empresa METAL ACD, SRL, una compañía que ha apuntalado su presencia en contrataciones públicas mediante mecanismos de excepción, a partir del año 2021.

Un precio alarmante en dólares, sin estudio comparativo

El proceso celebrado y adjudicado entre Propeep y METAL ACD, SRL asciende a USD$1,124,872.00, equivalente a más de RD$70 millones de pesos dominicanos aproximadamente, destinados exclusivamente al alquiler de un inmueble para uso de almacén para protección de activos fijos entre procesos de la entidad por un periodo de dos años.

Lo que más llama la atención en este caso no es solamente el monto millonario adjudicado en 2025, sino la comparación directa con otra operación realizada apenas un año antes, bajo condiciones geográficas muy similares.

En abril de 2024, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) adjudicó el proceso INABIE-CCC-PEPU-2024-0017 a la empresa METAL ACD, SRL para el alquiler de un espacio ubicado en una zona industrial de San Cristóbal.  Este proceso fue realizado bajo la modalidad de excepción por proveedor único, es decir, sin concurso abierto, aunque con precios y condiciones significativamente distintas.

El precio negociado por Inabie fue de aproximadamente USD$10.32 por metro cuadrado, con un período de duración de tres años.

Un año después, en abril de 2025, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) adjudicó el proceso PROPEEP-CCC-PEPU-2025-0002, también bajo la modalidad de excepción por proveedor único, a la misma empresa METAL ACD, SRL, para el alquiler de un inmueble que, según los datos disponibles, estaría ubicado en una zona muy similar a la contratada por Inabie, aunque no existe documentación catastral en los expedientes revisados que confirme que se trata exactamente del mismo espacio físico.

En el proceso de Propeep, el precio adjudicado fue de USD$31.25 por metro cuadrado, triplicando el valor que pagó Inabie un año antes, y para un período de solo dos años.

Es decir, Propeep adjudicó un precio mucho mayor y para un tiempo de alquiler más corto, en condiciones que, de acuerdo a las ubicaciones descritas, son comparables.

Lo más preocupante es que en el expediente de Propeep no consta ningún estudio de mercado, avalúo técnico ni justificación económica que explique esta notable diferencia de precios entre dos adjudicaciones consecutivas realizadas a la misma empresa.

Esta disparidad en los valores adjudicados no solo plantea serias dudas sobre la razonabilidad de los gastos realizados, sino que también pone en tela de juicio la eficiencia, la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos en este tipo de operaciones.

La justificación de lo injustificable

Un principio fundamental de la administración pública es la planificación. Sin embargo, el contrato de alquiler firmado por Propeep no fue incluido en su Plan Anual de Compras y Contrataciones para el año 2025, violando así uno de los pilares básicos de transparencia y previsibilidad establecidos en la Ley de Compras y Contrataciones.

De acuerdo con el propio informe justificativo de la institución, la necesidad de alquilar una nave industrial surge como respuesta a «nuevos proyectos» y al «aumento de inventarios». No obstante, tanto el crecimiento de inventarios como la ejecución de nuevos programas son fenómenos que pueden y deben ser anticipados en la planificación anual, especialmente cuando se trata de entidades públicas cuya función es precisamente ejecutar programas estratégicos.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: